martes, 24 de mayo de 2011

TEMAS 5-8. La escuela como organización








La escuela se compone de unos recursos que pueden ser personales y materiales. Los primeros son los más importantes para un centro escolar, ya que este se rige por el capital humano, que se compone de alumnos, profesores, personal y las familias.

Los recursos materiales ya serían lo que dota de sentido al capital humano, ya que gracias a este se podrán llevar a cabo las clases magistrales, deportivas..etc

Luego también habria que destacar unos mas secundarios que hacen posible la organización , así como por ejemplo el apoyo a los alumnos, estos serían los recursos temporales, en los que se integra la comunidad educativa, se crean unos horarios determinados en proporción del tipo de colegio al que pertenezcan y se marcan las pautas del sistema escolar. También estarían los recursos auxiliares, que son las actividades que proporciona el centro para el alumnado una vez finalizado el horario de clases y también el servicio de apoyo y asesoramiento para aquellos alumnos que presenten algunas dificultades.



Una forma de actividad para que el alumno aprenda por sí mismo y desarrolle un trabajo de forma autónoma es el TRABAJO POR RINCONES.

Los rincones deben atender a las distintas preferencias de cada alumno, para que tengan de esa forma la posibilidad de elegir. Son actividades en las que se marcan objetivos a corto,medio o largo plazo, dependiendo del tipo de juegos que se lleven a cabo en dicho rincon.

En cuanto a la duración, un trabajo por rincones no lleva consigo una duración predeterminada, esta es variable, puede ser a tiempo parcial en un momento específico de la jornada o durar toda la clase y se puede trabajar tanto de manera individual como de forma colectiva.

Esta forma de trabajo no puede hacerse de forma improvisada, el docente debe llevarlo preparado y saber con antelación si será posible llevar a cabo la actividad en el espacio disponible. Cada rincón tiene que contener un material específico para que se puedan realizar, el profesor tendrá que marcar unas pautas para que haya un orden y por último animar a todo el alumnado a que cada rincón es igual de atractivo, motivándoles para que puedan desarrollarse intelectualmente y de forma autónoma en distintos campos.

Los rincones mas comunes son:


  •  Rincón de plástica:  Para potenciar la creatividad.
  •  Rincón del lenguaje: Para desarrollar una soltura en el lenguaje.
  •  Rincón de matemáticas: En el que se realizaran ejercicios matemáticos básicos.
  •  Rincón del juego simbólico: Escenificar escenas de la vida cotidiana y entre otras actividades manipular objetos.
  • Rincón de asamblea: En el que se realizan diálogos, contar cuentos...etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario